Entrevistas
Arthur Virgílio
Gerson Camata
Júlio Campos
Roberto Romano - 1ª parte
Roberto Romano - 2ª parte
Eluise Dorileo Guedes
Eduardo Mahon
p&p recomenda
Textos recentes
Arquivo p&p
  
LULA QUIERE ENGAÑAR SU PUEBLO
Andrés Soliz Rada, ministro de Hidrocarbonetos da Bolívia, declarou na última segunda-feira que o Brasil vem resistindo em aceitar o aumento do preço do gás pelo fato de que o presidente Luiz Inácio Lula da Silva 'não quer perder votos'.'Ele não vai querer perder votos com a negociação e nem que a direita o acuse de ter atuado de forma branda', declarou Soliz Rada.O presidente da Bolívia Evo Morales também acredita que o encerramento da negociação será interrompido por Lula já estar 'mergulhado em sua campanha para a reeleição'.Aumento pode chegar a 100% O governo boliviano pretende promover um aumento que varia entre 70% a 100% no preço do gás que é vendido ao Brasil.Atualmente, o país paga US$ 3,8 pelo milhão de BTU (unidade térmica britânica).
Fonte: EL DEBBER

Brasil actúa como un "duro" negociador ante el pedido de Bolivia de elevar el gas que importa porque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva "no quiere perder votos", dijo hoy el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada.
En una rueda de prensa, Soliz sostuvo que en los comicios del próximo 1 de octubre "el candidato Inácio Lula Da Silva no quiere perder votos por esta negociación y que la derecha lo acuse de haber actuado de manera blanda", como en el caso de la nacionalización de los hidrocarburos dictada en Bolivia.
Bolivia y Brasil comenzaron a negociar el nuevo precio del gas boliviano el pasado 29 de junio, día desde el cual las partes tienen un plazo de 45 días para alcanzar un acuerdo para no recurrir a un arbitraje internacional, como lo establece el contrato.
No obstante, el ministro dijo hoy que ese término también puede ser ampliado.
Las conversaciones, que son encaradas por las estatales Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), continuarán el próximo miércoles en Santa Cruz.
Soliz estimó que las negociaciones con Brasil se extenderán hasta después de los comicios en ese país, cuando espera "una comprensión de parte" de esa nación vecina para aceptar la tarifa que Bolivia busca.
Brasil paga actualmente 4 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), un coste que Bolivia considera inferior a los 7,5 dólares que valen los combustibles que consume la industria de Sao Paulo si no tuviera la opción del gas boliviano.
A juicio del funcionario, Brasil debe aceptar un aumento del precio porque utiliza ese carburante con fines industriales, a diferencia de Argentina que lo destina a consumos domésticos y ha aceptado pagar 5 dólares por millón de BTU.
Soliz también aseguró que el Gobierno brasileño está en "una campaña psicológica" cuando sus autoridades hablan de posibles compras de gas venezolano más barato, que pueden ser autosuficientes en hidrocarburos en el año 2008 y que serán "la primera potencia energética del mundo en el 2030".
Esas "son las cartas que utilizan los negociadores, un poco para desmoralizar al adversario", apuntó Soliz, para luego asegurar que el Gobierno boliviano tendrá "la valentía" de proponer una nueva fórmula de cálculo de los precios que dure hasta el 2019.
Fuentes de la Cancillería descartaron que esta semana el presidente Lula visite a su homólogo Evo Morales para hablar del gas, posibilidad que fue anticipada el pasado viernes por fuentes diplomáticas brasileñas.
En cambio, el mandatario brasileño aceptó la invitación de Morales para asistir a la inauguración de la Asamblea Constituyente en Bolivia el próximo 6 de agosto en la ciudad de Sucre.


Editado por Adriana   às   7/11/2006 11:22:00 AM      |